Las principales diferencias entre un microscopio biológico y un estereomicroscopio se encuentran en su aplicación, distancia de trabajo, colocación de objetos, profundidad de campo, aumento y método de imagen.
Aplicación
Los microscopios biológicos se utilizan principalmente para observar la estructura y la función de muestras biológicas, como células, tejidos, microorganismos, etc. Los microscopios estereoscópicos se utilizan ampliamente en campos, como la ciencia de los materiales, la tecnología de ingeniería e inspección de calidad, como el análisis de la superficie del material, la inspección de calidad del producto, la fabricación industrial, etc.
Distancia de trabajo
La distancia de trabajo de un microscopio biológico generalmente no excede los 20 mm, mientras que la distancia de trabajo de un estereomicroscopio es mayor, alcanzando 50 mm, 200 mm o incluso más.
Observar artículos
Los microscopios biológicos se usan para observar muestras transparentes como láminas delgadas y portaobjetos de vidrio, mientras que los estereomicroscopios pueden observar objetos más grandes y más gruesos, como circuitos integrados, piezas de trabajo más grandes, tornillos, etc.
Campo de visualización de profundidad
La profundidad de campo de un microscopio biológico es relativamente pequeño; El rango de profundidad del campo del microscopio estéreo es relativamente grande, alcanzando hasta 10 mm, y ajustar el anillo de enfoque puede traer imágenes claras en un rango amplio.
Aumento
El aumento de los microscopios biológicos es generalmente alto, alcanzando hasta 2000 veces o incluso más; El aumento de un estereomicroscopio es relativamente pequeño, generalmente alrededor de 200 veces.
Método de imagen
Los microscopios biológicos generalmente usan imágenes de transmisión y son adecuados para observar muestras transparentes; Los microscopios estereoscópicos generalmente usan imágenes reflectantes, que es adecuada para observar muestras opacas.